¡BUENOS DÍAS!
En el ecuador de diciembre y ya entrados prácticamente en el fin de año os propongo disfrutar intensamente de estos últimos días y comenzar a hacer ese pequeño balance que siempre es tan necesario y reconfortante.
Esta semana os traigo una entrevista muy especial y no solo porque sea la última del año. Quiero presentaros a Ángeles Romo, una joven y talentosa artista con mucho futuro y personalidad que va a revolucionar el ámbito artístico.

- ¿En
qué momento y cómo descubriste el arte?
Descubrí el arte con cuatro añitos aproximadamente. Vengo de familia de artistas, tanto pintoras como bordadoras.
Los primeros que me adentraron en el mundo fueron mis padres que siempre
consideraron que mis dibujos iban más allá de la creatividad.
- ¿Cómo
fue tu primera experiencia y encuentro con el universo artístico?
Mi primera experiencia
que considero importante en mi trayectoria artística fue cuando me presenté con nueve años a un concurso de dibujo “Día de la madre” en el antiguo restaurante
Planet Hollywood (Madrid). El concurso consistía en pintar sobre el
papel-mantel tu idea sobre el amor materno. Para alegría mía salí ganadora.
- Tu
verdadera vocación se encuentra en el mundo del arte o, ¿tienes otras
inquietudes e intereses?
Mi verdadera vocación y
profesión es el arte. Me encantan todas las disciplinas pero en especial la
pintura y el dibujo. Amo también el arte textil, el bordado en especial, aunque
nunca se haya considerado tanto un arte como una artesanía o labor.
- ¿Cómo
fue tu relación de pequeña con el entorno cultural?
En un principio bien, iba
a clases de pintura en una academia de mi barrio. Hasta los trece años que me
subieron de nivel con gente bastante mayor que yo y cosas de la vida me aburrí
y no lo volví a retomar hasta entrar en la universidad.
- Cuéntanos
tu paso por la universidad y qué supuso para ti estudiar y formarte en Bellas
Artes.
El primer año fue
fatídico, salí del bachiller de sociales sin tener claro mi futuro y entré en la
Licenciatura de Bellas Artes sin ninguna expectativa clara. Mi nivel formativo en
este ámbito era muy bajo (comparado con el de mis compañeros que habían hecho
el bachiller de artes y llevaban años formándose en la academia). Poco a poco
fui subiendo de nivel, comencé a centrarme y a sentir de nuevo esa pasión por
el arte.
La carrera supuso un
cambio brutal en mi manera de ver el mundo, creo que es una formación muy
práctica y muy emocional. Ves el arte con un trasfondo muy elevado, más allá
del sentido estético que se observa a simple vista.
- ¿Qué
fue lo que hizo que quisieras dedicarte al arte profesionalmente?
Las ganas de mejorar mi
“pincelada”. El amor que siento y la tranquilidad que me produce pintar. Es
algo que está intrínseco en mí. Soy feliz pintando, ilustrando y creo que hay
que luchar por lo que uno ama y le hace feliz.
- Dentro
del arte y en especial de la pintura, ¿tienes alguna especialización o
disciplina que prefieras?
En la carrera me especialicé
en artes plásticas. Después realicé un curso de experto en diseño de moda y más
tarde un máster en pintura e ilustración.
- ¿Cómo
ha sido tu camino antes de iniciarte profesionalmente en el sector artístico?
Ha sido y es muy
complicado, en general es difícil entrar en el sector ya sea por la crisis o porque
es un coto muy cerrado, pero siendo mujer y joven todavía lo es más. Siento que
aún hay mucho sexismo y “edadismo” en este campo. Desde mi opinión, no se trata
con la misma profesionalidad a un hombre que a una mujer de veinticinco años, aun siendo
las dos personas igual de serias y constantes en su trabajo. Es un esfuerzo más
el que tenemos que hacer las mujeres para ser consideradas competentes. Lo bueno es que siempre
hay gente que elimina estos prejuicios y apuesta por ti, por tu obra.
- ¿Cuál
es tu expresión artística predilecta?
La pintura y el dibujo,
es la manera como mejor me expreso y con la que me siento más a gusto.
- ¿Cómo
estás viviendo tu incipiente experiencia profesional?
Con muchísima ilusión de
que vayan saliendo las cosas bien poco a poco y poder vivir del arte, que me
hace tan feliz.
- Cómo
se vive lo de ser una joven y talentosa artista, ¿tus sensaciones?
Se vive genial en el
momento, cuando salen las cosas bien, pero no hay que olvidar que este sector
es una montaña rusa. Y hay que ser muy constante para hoy estar en lo “alto” y
mañana también.
- ¿Es
difícil el acceso al mercado del arte para los jóvenes?; ¿Se puede vivir
actualmente del arte en España?
Tienes que ser un todoterreno
y buscarte las castañas como nadie para poder vivir en España del arte. Este
país cada vez más falto de cultura no considera el arte como algo primordial, la
consecuencia es que para el artista sea necesario “florecer” en otro lugar.
- ¿Qué
es lo que más te atrae de poder crear? y ¿lo más interesante de tu profesión?
Me atrae el resultado,
como de una hoja en blanco y con cuatro herramientas súper básicas se pueden
crear mundos que hagan sentir tanto. Lo más interesante es hacer crecer esos
sentimientos en el espectador, que se sienta identificado con tu obra.
- Cómo
definirías la filosofía de tu obra y qué es lo que intentas transmitir con
ella.
Intento que mi obra
siempre tenga un punto revolucionario por así decirlo, que tenga un trasfondo y haga reflexionar al espectador
sobre tal o cual tema. No quiero que se quede en el simple sentido estético.
- Gran
parte de tus proyectos están relacionados con el concepto de la mujer y la
feminidad, ¿qué es lo que más te inspira del universo femenino en tus
creaciones?
Me inspira la mujer como
como luchadora, trabajadora y no como simple musa. Dos de mis proyectos van
enfocados a la distorsionada imagen que crean los medios de comunicación sobre
la mujer. Una mujer bella, frágil, débil y cosificada, creada para el disfrute
masculino. Pienso que es hora de
eliminar ese concepto tan irreal sobre la feminidad y darnos un respiro.
- ¿Qué
visión tienes de la Cultura tal y como está planteada en nuestro país?
Falta mucho apoyo, se
está recortando en campos, como la cultura, que en mi opinión son ámbitos muy
importantes y necesarios para humanizarnos. El resultado es la creación de
autómatas, que no tengan capacidad reflexiva para ver que esto es un problema
social.
- ¿Cómo consideras que es la relación
entre los medios de comunicación y la industria
del arte?
La considero a día de hoy súper importante, gracias a la
tecnología podemos nutrirnos del arte de profesionales de todo el mundo. Los
medios de comunicación si funcionan correctamente son un buen vehículo para
mostrar el arte internacional en todos los espacios.
Se crea una falsa imagen que no encaja en la vida de ninguna mujer
- ¿Qué
opinión tienes acerca del sector museístico en España?
Sigo pensando que es un
coto privado, si no tienes un renombre de años y años el paso te lo deniegan. Se
fomenta muy poco la visibilidad de artistas emergentes, a pesar de poder ser
mejores que cualquier otro artista reconocido.
- Consideras
que las medidas impositivas por parte del gobierno con la subida del IVA han
afectado al sector cultural, ¿en qué medida?
Por supuesto que han
afectado y mucho, en una situación de crisis como la que estamos viviendo esto hace que
la reducción del poder adquisitivo priorice los recursos en productos de
primera necesidad, relegando a un segundo plano cuestiones culturales y
artísticas.
- Observando
la realidad actual, ¿qué opinión tienes de la Cultura en España, del ámbito artístico
y en especial de la pintura?
Creo que hay grandísimos
artistas en este país, soy seguidora de maestros del arte que por desgracia han
tenido que luchar mil veces más por desarrollarse aquí que un artista en cualquier
otro país. En el ámbito de la pintura conozco a cuatro artistas contados que no
hayan tenido que marcharse de España para conseguir ser valorados.
Es una pena que para ser considerado bueno tengas que huir de tu país
- ¿Qué
consideras que hace falta para que el arte español consiga ser un gran
referente nacional promotor y embajador de la cultura no solo en nuestro país
sino a escala mundial?
Ayuda económica en primer
lugar, ayuda visual y promoción artística.
- Volviendo
al leit motiv principal de tus creaciones, ¿qué opinas del papel que se le da a
la mujer en medios de comunicación y en la publicidad?; ¿Cómo debería ser bajo
tu opinión?
Debería ser más realista.
Se crea una falsa imagen que no encaja en la vida de ninguna mujer.
Sigue siendo una imagen
machista y distorsionada, de mujeres jóvenes demasiado erotizadas y
cosificadas. Con esto solo se consigue que no avancemos en temas de igualdad.
- La
gente desconoce muchas veces lo propio y autóctono, ¿por qué crees que se
presta más atención al arte fuera de nuestras fronteras?; ¿Qué está fallando en
España para que no sepamos apreciar ni valorar los tesoros que tenemos?
Se apuesta muy poco por
el arte español, ya sea en la pintura, el cine o la música.
La poca visibilidad de
los artistas debido a las reducidas ayudas del estado es lo que provoca esta manera
de ver lo propio. Es una pena que para ser considerado bueno tengas que huir de
tu país. Creo que no es un tema específico del campo del arte, es general. Este
país no apuesta por el emprendimiento, por la juventud y por el buen trabajo.
Disfrutar mucho y ser muy FELICES =)
Podéis seguirme en:
Twitter: @PaujournalisteB
Facebook: http://www.facebook.com/Paujournaliste
No hay comentarios:
Publicar un comentario