¡BUENOS DÍAS!
En el ocaso del mes de septiembre y ya entrados en una de las estaciones más especiales del año, nuestro precioso otoño, es tiempo de serenidad y disfrute personal.
Esta semana os traigo una entrada muy muy especial, después del verano vuelve la sección de Entrevistas del Blog con mucha fuerza. Hoy me gustaría presentaros a Alejandra Meco, muchos ya conoceréis a esta joven e incipiente actriz con mucho talento y determinación que va a dar mucho que hablar en el ámbito interpretativo. Ahora es protagonista de la conocida serie Acacias 38, la cual lleva ya más de un año en emisión y caracteriza la sobremesa de todas las tardes.

¡Gracias Alejandra!
- ¿Cuándo sentiste la llamada de la
interpretación?
Siempre me he sentido atraída por
el mundo del arte, con dos años ya quería ser bailarina. Realicé la carrera de Danza Clásica en el Conservatorio y poco a poco fui descubriendo que la parte
interpretativa me llamaba mucho la atención. Cuando tenía dieciséis años fui al cine a
ver la película Volver de Almodóvar y fue entonces cuando supe que quería
dedicarme a ello.
Cuando terminé la carrera de Ballet
a los dieciocho años y con una lesión en el tobillo decidí reunir todas mis fuerzas en
conseguir mi sueño de ser actriz y abandoné el mundo del baile.
- Sientes verdadera vocación por el
mundo de la interpretación o, ¿tienes otras inquietudes?
Sí, me encantaría dedicarme a esto
el resto de mi vida. Pero soy consciente que es una profesión muy complicada y
con muchos altibajos por eso quise estudiar una carrera en la universidad.
- Has estado vinculada con el mundo
dancístico, ¿qué supone y qué es la Danza para ti?
Una forma de expresión al igual que
la interpretación. Es una necesidad, aunque no siga bailando de forma oficial,
me gusta encontrar momentos para hacerlo.
- ¿Cómo fue tu relación de pequeña con
el mundo cultural?
Mi madre tiene la carrera de piano,
supongo que eso me ha influido de alguna manera. En esa época el piano sonaba
muchos fines de semana en mi casa. Además mis padres siempre me han inculcado
el arte. Llevándome al teatro, al cine, a ver exposiciones y en definitiva estando muy vinculada a la Cultura.
- Háblanos de tu paso por la
universidad y de qué supuso para ti.
Pues un cambio radical en mi vida, de pasar seis horas bailando por la mañana y compartir la tarde en el instituto
con mis mismos compañeros bailarines, a un ambiente diferente, con gente
diferente. Me llevo buenos amigos y un tiempo
que guardo con cariño en mi memoria que me hizo aprender mucho en todos los
sentidos.
- ¿Qué fue lo que te hizo querer
dedicarte a la interpretación profesionalmente?
Una vez que terminé el Conservatorio, quise luchar por ello y que dejara de ser un sueño para
convertirse en realidad.
- ¿Cómo ha sido tu camino antes de
entrar en la pequeña pantalla?
Comencé haciendo anuncios y
cortometrajes. Antes de Acacias 38 aparecí en un episodio de Aída y El Caso.
He pasado por varias escuelas de interpretación, ya que la formación en un
actor lo considero algo muy importante y necesario. Recientemente en noviembre
realicé un curso con Eva Leira y Yolanda Serrano que son unas directoras de
casting muy importantes y gracias a este curso me convocaron al casting de
Acacias 38.
Me da pena que no defendamos lo nuestro
No, de momento estoy centrada en la
serie, no hay tiempo para más en una serie diaria y con un protagonista.. Eso sí,
me gustaría mucho hacer teatro.
- ¿Cómo estás viviendo tu nueva
aventura en Acacias 38?
Me siento muy afortunada y estoy muy
agradecida por esta oportunidad. No es fácil, implica muchísimos sacrificios
pero intento aprender cada día algo nuevo.
- Cómo se vive ser la protagonista de
una serie, ¿tus sensaciones?
Al principio estaba muy nerviosa,
sentía muchísima responsabilidad. Poco a poco he intentando tomármelo con más
calma y disfrutarlo más. A veces es complicado poder seguir el ritmo ya que
tengo muchísimas secuencias que memorizar y el estrés muchas veces acompaña.
- ¿Qué es lo que más te atrae de poder
hacer una serie histórica?
Es un gustazo poder vestir esos
trajes y esos peinados. La escenografía también es increíble. Es muy
interesante poder manejar el lenguaje de esa forma, aprendo muchas cosas, pero
en ocasiones se vuelve muy complicado a la hora de memorizar.
Una sociedad sin cultura no avanza, no reflexiona y no está enriquecida
- ¿Lo más interesante de tu personaje?
Su franqueza y que tiene mucha
bondad, se desvive por la gente que quiere y es muy determinada.
- ¿Qué visión tienes de la Cultura tal
y como está planteada y situada en nuestro país?
Me gustaría que se prestara más
interés a la cultura. No verlo como algo secundario que entretiene sino como
una necesidad. Una sociedad sin cultura no avanza, no reflexiona y no está
enriquecida.
- ¿Cómo consideras que es la relación entre los medios de
comunicación y la industria del
cine-televisión?
Yo creo que en nuestro país se hacen cosas muy buenas y me
da pena que no defendamos lo nuestro, como lo hacen en otros países. Me
gustaría que se hiciera más eco internacional de "lo nuestro".
- La mayoría de las películas que se
proyectan en España son de EEUU, una minoría son españolas y además tienen
pocos espectadores. ¿A qué crees que se debe esta situación?
Estamos hablando de presupuestos,
que obviamente con Hollywood no podemos competir. En España debido a la crisis
y a los recortes las producciones han caído en picado. Se están haciendo cosas
buenas, cada vez mejor y eso me alegra. Nos queda mucho por hacer pero yo
espero que la gente poco a poco vaya confiando en el cine español y se
defienda como merece.
- Consideras que las medidas
impositivas por parte del gobierno con la subida del IVA reducido al general ha
afectado al sector cultural, ¿en qué medida?
Claro que si, sin dinero no se
produce. Es triste ver como se destina dinero a cosas menos importantes y la
cultura pasa a ser algo secundario.
- Observando la realidad actual, ¿qué
opinión tienes de la Cultura en España, del ámbito visual y en especial el
cinematográfico?
Estamos mejorando, me gusta hacía
donde están yendo las producciones españolas, están arriesgando más y eso me
parece muy interesante.
Están cambiando cosas, los políticos deberían darse cuenta de ello
- ¿Qué consideras que hace falta para
que el cine español llegue a ser un gran referente nacional promotor y
embajador de la cultura no solo en nuestro país sino a escala mundial?
Que se destine más dinero a las
producciones es esencial, que se apueste por nuevas propuestas y sobre todo que
sepamos vender los nuestro y lo defendamos.
- ¿Por qué piensas que el cine en
nuestro país tiene un papel un cierto marginal y es cada vez menos atendido en
subvenciones y ayudas?
Es algo que no entiendo. De sobra se
ha demostrado que a la gente le interesa ir al cine. Me llama la atención que
cuando es la "Fiesta del Cine" la mayoría de las salas se llenan y por ejemplo con la película Ocho apellidos vascos se reventó la taquilla. Están cambiando cosas, los políticos
deberían darse cuenta de ello.
- La gente desconoce muchas veces lo
propio y autóctono, ¿por qué crees que se presta más atención al cine fuera de
nuestras fronteras?; ¿Qué está fallando en España para que no sepamos apreciar
ni valorar los tesoros que tenemos?
El verdadero problema es que no valoramos bien lo
nuestro y parece que nos llama más la atención lo de fuera. Estamos aún al principio del camino y queda mucho por recorrer pero la clave reside en defender y dar valor a todo lo bueno que tenemos, que es mucho.
Disfrutar mucho y ser muy FELICES =)
Podéis seguirme en:
Twitter: @PaujournalisteB
Facebook: http://www.facebook.com/Paujournaliste
No hay comentarios:
Publicar un comentario