¡BUENAS TARDES!
Estamos ya a un pasito del invierno y con el frío pisándonos los talones, quizás por eso es por lo que apetece cada vez más sentarnos en nuestro rincón con un buen libro y perdernos durante horas acompañados de ese té o café que nos reconforta tanto y más si es en buena compañía...
Esta semana traigo una de esas entrevistas que tienes ganas de hacer desde que conoces a la persona y es que hay veces en las que el talento y el arte brillan nada más toparte con ellos y eso fue lo que me paso al conocer hace ya unos meses a la cantautora Nat Simons. Esta joven artista es uno de los mayores referentes en nuestro país de la denominada música americana. Se inició en esto de la música gracias al bueno y grande Bob Dylan que fue su inspiración en aquellas primeras composiciones.

Pero sin duda lo que más me enamoró de esta dulce mujer con gran personalidad y melódico timbre fue su fuerza, su estilo y su guitarra que acompañada de su voz forman el tándem perfecto. Con renovados aires country y folk nos adentramos en una apasionada conversación sobre los orígenes de esta compositora y talentosa interprete que reivindica la cultura como parte primordial de la sociedad y de las personas y que nos confiesa siente gran pasión por esa sensación de crear y subir a un escenario...nos adentramos en el universo de Nat Simons.
¡Mil gracias por este interesante encuentro Nat y muchos y grandes éxitos!
- ¿Cómo descubriste la Música y la Cultura?
La música la descubrí
desde muy pequeña, en casa siempre estaba sonando música, mi padre es muy
melómano y mi madre era profesora de baile, además de tener más familia que
tiene una relación con la música y el arte muy estrecha.
- ¿Cómo describirías tus primeras experiencias con el universo
artístico?
Yo creo que desde muy joven siempre me he sentido muy a gusto en
ese universo, creo que si no viviera en él no sería yo y no sería feliz, desde
muy temprano sabía que ese sería mi mundo y por eso al final he acabado
dedicándome a la música. Desde siempre han sido experiencias positivas.
- Tu verdadera vocación se encuentra en el mundo de la música o, ¿tienes
otras inquietudes e intereses?
Yo creo que sí, que es la música... antes de
dedicarme a la música había probado con otras ramas artísticas durante toda mi
vida, pintaba, escribía, diseñaba o actuaba en cortos incluso también me gusta
el mundo del cine y hacía pequeños vídeos como directora o fotógrafa, pero el
día que llegó la música a mi vida, quise dedicar todo mi tiempo a componer y
cantar y centrarme por completo, fue un flechazo.
Creo que
siempre he vivido y he crecido haciendo cosas que tengan que ver con el arte,
fuera de eso nunca me sentía a gusto, la cultura, el arte, la literatura, siempre me ha interesado más que cualquier otra cosa, no me veo en mi vida
haciendo otra cosa que no tenga nada que ver con algo de eso.
- ¿Qué es lo que se
despertó en ti para llegar a convertirte en cantautora?
El escenario, fue ahí
donde me convencí, la conexión con el público fue tan brutal que sentí magia.
- ¿Qué destacarías de
tu carrera y en especial de tu formación como profesional de la música?
Las
experiencias, lo mejor que me da la música es todo lo que estoy viviendo. Me
siento muy afortunada.
- ¿Qué fue lo que hizo
que quisieras dedicarte a la música profesionalmente?
Como ha pasado todo, como
mi proyecto ha ido creciendo y creciendo hasta convertirse en algo que no puedo
dejar de hacer porque le encuentro sentido a mi vida.
- En tu formación has
tocado distintas disciplinas, ¿cuál de ellas es con la que te identificas más?
Me gustan todos los formatos, con banda y en solitario. Es muy diferente y es
difícil decantarse por una u otra porque cada una te da una serie de emociones
muy diferentes, creo que las necesito las dos, si no me aburriría.
- ¿Cuáles fueron tus pasos y cómo fue tu camino antes de iniciarte profesionalmente en el mundo de la música?

- ¿Cuál es la
expresión artística y musical por la que más te decantas?
Por cualquiera que
salga de dentro y no sea frívola o planificada.
- ¿Cómo estás viviendo
y qué destacarías de tu interesante trayectoria profesional?
Destacaría que las
vivencias y todas las experiencias que estoy viviendo son gracias al trabajo y
no tanto a la suerte, yo no creo que todo sea suerte o milagros, sino hay
trabajo detrás difícil es que haya frutos luego. Creo que sí están pasando
cosas tan interesantes es porque hay muchas ganas y disfruto mucho con lo que
hago y no paro de trabajar claro. Y cada vez disfruto más con el directo.
- ¿Cómo se vive lo de
ser una mujer artista en nuestro país?
La verdad que como en cualquier
profesión. Si es difícil hacerse respetar siendo músico, siendo mujer dentro de
esta profesión hay que añadirle un extra de dificultad. El machismo aún está
muy enraizado en nuestra sociedad y falta un largo camino, pero creo que todo
es cuestión de tener buenos referentes femeninos para que las nuevas
generaciones se fijen y puedan decir aquí estoy yo y más si hablamos
dentro del género del rock, que hasta hace muy poco era todo un mundo de
hombres.
- ¿Qué es lo que más
te atrae de poder crear? y ¿lo más interesante de tu trabajo?
Lo que más me atrae de
crear es que puedo conectar con una parte de mi que aún estoy descubriendo y
es lo más auténtico de mi persona, esa parte que está ahí latente pero conecta con mi
verdadero yo, que aun no sé qué es. Lo más interesante es poder seguir
creando.
- La Cultura es
protagonista en tu vida, ¿qué otro ámbito te suscita interés y curiosidad? ;
¿Tienes alguna afición o pasión relacionada?
La naturaleza, irme a explorar
sitios nuevos, viajar...
- ¿Crees que las
performances son una buena vía para concienciar a la sociedad y cómo forma de
reivindicación artística y social?; ¿Cuál consideras qué es el impacto de las mismas?
Claro, todo lo que tenga que ver con una
expresión artística que conecte con las personas puede mover a las masas de
alguna manera aunque la mayoría de las veces no es suficiente sólo con eso, se necesita algo más. Puede ser en mayor o menor grado dependiendo de la
situación en la que se dé, es una pregunta complicada.
El machismo aún está muy enraizado en nuestra sociedad y falta un largo camino
- ¿Hasta qué punto
consideras que la educación musical puede ser beneficiosa para niños y adultos?

- Observando la
realidad actual, ¿qué opinión tienes de la Cultura en España y en especial del
ámbito musical?
Pues que es una verdadera pena, porque hay mucho talento pero poca atención a la cultura por parte del gobierno y de la sociedad en general. Si miras la historia de España parece que es una cosa que se repite una y otra vez. Y en la música es difícil que haya una cultura del directo o de la música en general, cuando fuera de nuestras fronteras se estaban dando nuevas corrientes y había un boom de la música en otros países se estaba desarrollando todo, en este país no entraba nada nuevo de fuera, por guerras o por el régimen, ese es uno de los diversos motivos por los que no hay una cultura musical variada o una cultura del directo.
Pues que es una verdadera pena, porque hay mucho talento pero poca atención a la cultura por parte del gobierno y de la sociedad en general. Si miras la historia de España parece que es una cosa que se repite una y otra vez. Y en la música es difícil que haya una cultura del directo o de la música en general, cuando fuera de nuestras fronteras se estaban dando nuevas corrientes y había un boom de la música en otros países se estaba desarrollando todo, en este país no entraba nada nuevo de fuera, por guerras o por el régimen, ese es uno de los diversos motivos por los que no hay una cultura musical variada o una cultura del directo.
- ¿Cómo consideras que
es la relación entre los medios de comunicación y el mundo de la música?
Que
debería de darse más cobertura a las noticias musicales sobre todo en la
televisión.
Este país debería de replantear su sistema educativo y más en la materia musical
- ¿Qué opinas del
papel que se le da a la música en medios de comunicación y en la publicidad?; ¿Cómo debería ser bajo tu opinión?
Creo que apenas se anuncia música en la publicidad, a no ser que sea para
anunciar eventos en concreto, ya que estos espacios son muy caros. Pues
aunque tenemos unos medios especializados musicales muy buenos y una gran
cantidad, en lo que es radio fórmula o televisión apenas existen programas que le
dediquen tiempo a novedades o a nuevos artistas, tenemos una inexistencia de
medios dedicados a la música para promocionar a artistas de calidad Españoles.
- Despertar la
conciencia social e inducir a la crítica y reflexión son mis máximas a la hora
de escribir, ¿qué piensas que falla a la hora de transmitir estos valores a la
sociedad y cómo piensas qué pueden potenciarse?
Creo que es la falta de
referentes motivadores y con un mensaje que conecte con las nuevas
generaciones, con las que se sientan identificados y den unos valores que no
sean superficiales y banales. Parte de culpa creo que la tiene la educación y
los referentes que tienen en los medios.
- Cuál consideras que
sería la solución ante la invisibilidad que tiene en nuestra sociedad la
Cultura.
Creo que parte de la atención que se le presta desde arriba, en este
país nunca se le ha dado la importancia que merece a la cultura y sin embargo
es una país tan rico y lleno de arte y referentes admirables. Hay un problema
social también con no creerse lo nuestro, un complejo y una falsa modestia.
Deberíamos primero cambiar nuestra mentalidad y creer en el talento que hay
dentro y no infravalorarlo, sino enorgullecerse de ello.
- La gente desconoce
muchas veces lo propio y autóctono, ¿por qué crees que se presta más atención
al arte fuera de nuestras fronteras?; ¿Qué está fallando en España para que no sepamos apreciar ni valorar los tesoros que tenemos?
Por el complejo del que hablo, parece que
todo lo de fuera es mejor, es un prejuicio que tenemos y que debemos acabar con
él. Puede ser algo que viene de hace mucho tiempo y que se ha
ido pasando de generación en generación, es una característica muy de aquí, el
no creerse a sí mismo y por eso usamos el humor para todo, que no es malo,
porque sabemos reírnos de nosotros mismos, pero también podríamos valorar un
poco más lo que tenemos. Además también nos cuesta saber vendernos, algo que
los yanquis saben hacer de maravilla, yo creo que con la calidad en el arte y
autenticidad que hay aquí en España si nos lo creyéramos y supiéramos
vendernos, seriamos primera potencia mundial.
Podéis seguirme en:
Twitter: @PaujournalisteB
Facebook: http://www.facebook.com/Paujournaliste
En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad.
Arthur Schopenhauer
Arthur Schopenhauer