domingo, 22 de marzo de 2015

Guerrilla Girls

Buenas Noches!!!

Apurando el domingo y dándoos las buenas noches, me dispongo a dejar escrito y constancia del artículo semanal. Siento que la anterior semana no hubiera, pero las últimas semanas de clases antes de las vacaciones están siendo muy intensas y agotadoras. Dando la bienvenida a la primavera aunque no se perciba en el ambiente os dejo con una interesante propuesta para ir a visitar estos días. Espero que lo disfrutéis.

Cuando entré por casualidad en el Matadero y decidí ir a ver una exposición cualquiera aprovechando que asistía en la casa del lector a un ciclo de Periodismo Cultural, no pensé que me impactaría tanto. Guerrilla Girls así se titula no solo la exposición que estará hasta el día 26 de abril, sino el movimiento de artistas feministas que tiene su origen en Nueva York en el año 1985 y su nombre deriva porque emplean lo que se conoce en el mundo publicitario como tácticas de guerrilla para promocionar la presencia de las mujeres en el mundo del arte. 

Guerrilla Girls, son un colectivo artístico que ellas mismas definen como "la conciencia del mundo del arte", para darse a conocer crearon una característica combinación única de texto y gráfica que presenta los puntos de vista de las mujeres de forma sarcástica e irónica. Esto lo que hace es que llame la atención de los receptores y les haga reflexionar. Comenzaron desplegando posters en las calles neoyorquinas para denunciar la escasa y en muchas ocasiones nula representación de la mujer en el arte, al igual que el desequilibrio racial. Se caracterizan porque llevan máscaras de gorila que protegen su identidad, esto se ha convertido en su seña y de esta forma guardan su anonimato a la sociedad, además adoptan nombres de conocidas mujeres que ya han muerto.

Se podría decir que este grupo activista de mujeres ha aprovechado el activismo social y la propaganda para intentar cambiar la situación de la mujer y mejorarla a través de sus mensajes reivindicativos y humorísticos. Pero la crítica que les lanzan es la de haberse centrado en exclusiva en la relación de la mujer con el mercado artístico y no haber prestado atención a otras cuestiones de gran importancia. En la actualidad el movimiento activista no existe como tal, pero hay varios grupos que se autoproclaman como sus predecesorasdenuncian la marginalización de la mujer tanto en el mundo del arte como en otros ámbitos y además van más allá y se preocupan de promover campañas de carácter mundial en contra de la violencia hacia las mujeres, su independencia y adaptación en muchos países o la igualdad racial.

Con esta exposición se rememora el trigésimo aniversario de la fundación de este colectivo apodado "chicas guerrilleras"El espacio del Matadero en el que está albergada dicha exposición me parece muy interesante, primeramente hay un recorrido por sus emblemáticos carteles, posters y gráficas organizados de forma cronológica, que definen a la perfección, de una manera simple y llamativa la pésima situación de las mujeres en lo que al arte se refiere. Muchos de estos mensajes son preguntas directas que aluden al interlocutor y le hacen pararse a pensar, transmiten un mensaje claro y conciso y buscan la reflexión en el espectador. Otros de los mensajes son encuestas que permiten de forma rápida y esclarecedora dar a conocer la crudeza de los hechos. Hay recomendaciones, mensajes intrépidos, fuertes críticas y mensajes manipulados cuyo objetivo es interactuar con las personas y tener gancho, buscan la reivindicación y la mediatización. La estética que utilizan recuerdan mucho a la publicidad y al diseño gráfico, se podría decir que es como una campaña viral offline en la que cuelgan sus obras en espacios públicos o realizan diferentes acciones en instituciones. También algunos carteles son ilustraciones, fotografías en las que se mezcla un texto impactante y descarado que enganche a los receptores, que les mueva las conciencias y reaccionen.  Se hace un repaso de sus divertidas e impactantes acciones y también se puede visualizar el documental Guerrillas in our Midst, realizado en el año 992 por Amy Harrison. 

Las guerrilleras son un movimiento de naturaleza activista que está entre el puro activismo feminista y el arte feminista, lo que está claro es que son un referente, una voz destacada, defienden un concepto de arte independiente de su contexto social e histórico. Denuncian el olvido que padecen las mujeres aún en sociedades contemporáneas y dan un giro discursivo a la problemática de la diferencia de sexos y la diferencia racial en el arte, ellas fundamentan su práctica en el hecho de que conciben el arte como un producto social e histórico, su objetivo es dar a conocer, hacer público el fracaso de las sociedades democráticas en su afán por conseguir una igualdad entre hombres y mujeres, estas guerrilleras pretendieron hacer toda una declaración de intenciones y lo consiguieron.

Disfrutar mucho y ser muy FELICES =)

Podéis seguirme en:
Twitter: @PaujournalisteB
Facebook: http://www.facebook.com/Paujournaliste
Instagram: Paujournaliste
Youtube: PauJournaliste

La vida está llena de instantes azarosos y giros inesperados


PAULA


No hay comentarios:

Publicar un comentario